Empoderémonos ¡hagamos posible la lactancia!
El título de nuestro post es el nuevo lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna de este año 2019, y pretende servir como una plataforma para exigir normas sociales equitativas en cuanto al género, como el trabajo en equipo entre las madres y sus parejas para una lactancia exitosa, así como el equilibrio del trabajo remunerado y no remunerado.
Un año más parece ser imprescindible recordar a los gobiernos, los empleadores y la sociedad en general, que la lactancia materna no es sólo cosa de las mujeres, sino que, con el apoyo de los padres, la familia y los amigos, las tasas de lactancia materna aumenta. Es por ello que debemos seguir luchando para buscar soluciones de igualdad de género y en mejorar la tasa de lactancia materna.
Este año, la OMS junto con UNICEF están trabajando en pro de la aprobación de la licencia de maternidad y de la licencia de paternidad remunerada para fomentar la responsabilidad compartida de cuidar a los hijos.
La AEP (Asociación Española de Pediatría) asegura que la lactancia materna promueve una mejor salud tanto para las madres como para los niños, y que ésta podría salvar más de 800.000 vidas al año. La lactancia materna disminuye el riesgo de que las madres padezcan cáncer de mama y ovario, diabetes de tipo 2 y enfermedades cardíacas.
Y es la OMS quien recomienda la lactancia materna exclusiva desde la primera hora del nacimiento hasta los 6 meses de edad. Luego se deben agregar alimentos complementarios mientras se continúa amamantando hasta los 2 años o más.
En Grupo Olmitos, con una plantilla compuesta al 70% por mujeres, apoyamos este tipo de iniciativas que promueven la igualdad de género, el reparto equitativo de la responsabilidad con los hijos y fomenta la natalidad.